July 15, 2019

profile-card

6 min read

Tu lista de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos

No importa en qué momento de tu aplicación au pair estés -si recién estás empezando o si ya has encontrado a tu familia anfitriona soñada-, como futuro au pair inevitablemente llegará el momento en que tengas que empezar a preparar el equipaje para tu aventura. ¿Revisar tu guardarropas y decidir los atuendos que llevarás durante el mejor año de tu vida? ¡Qué divertido! ¿Buscar pequeños regalos para tus niños anfitriones y su familia? ¡Súper emocionante! ¿Hacer una lista de todos los documentos oficiales que necesitas llevar a Estados Unidos? No tanto.

Saber qué documentos de identificación y qué otros documentos llevar cuando partes para vivir un año en el extranjero puede ser una verdadera molestia y una innecesaria fuente de estrés cuando se acerque el momento de tu partida. En realidad, deberías estar atareado y emocionado, despidiéndote de tus amigos y familiares y teniendo las últimas video llamadas por Skype con tu familia anfitriona.

Sabemos de qué se trata, y también cómo todo puede volverse muy confuso cuando descubras que necesitarás hacer algunos trámites no bien llegues a Estados Unidos. ¡No desesperes! Cientos de miles de au pairs han enfrentado este desafío antes que tú, y con algo de ayuda de nuestros expertos de Cultural Care Au Pair, tú tampoco tendrás problemas y no olvidarás nada, ni en tu país de origen ni en Estados Unidos. Hemos reunido en una lista de verificación de viaje todos los documentos importantes que necesitarás llevar a Estados Unidos, así como también todos los papeles que necesitarás hacer una vez allí: aprópiatela para prepararte y vivir una aventura sin estrés. ¡Empieza tu experiencia au pair con éxito!

A Estados Unidos necesitarás llevar

Tu pasaporte/visa

Puede parecer algo obvio, pero a veces lo obvio es lo que se olvida más fácilmente. Cuando viajes a Estados Unidos debes llevar tu pasaporte, que incluirá tu visa J-1. También deberías hacer por lo menos una copia de tu pasaporte y tu visa y llevarlos contigo, por ejemplo en tu equipaje de mano.  

Tu formulario DS-2019

El formulario DS-2019, o "Certificate of Eligibility for Exchange Visitor (J-1) Status", te será enviado por Cultural Care Au Pair con anticipación a tu cita en la Embajada para obtener tu visa. Este formulario te identifica como visitante de intercambio, menciona a tu patrocinador designado y proporciona una breve descripción de tu programa y período au pair. Tendrás que mostrar este formulario junto con tu pasaporte y visa en el aeropuerto o cada vez que visites los servicios públicos americanos, ¡así que asegúrate de tenerlos contigo cuando partes hacia tu año!

Tu identificación nacional

Cuando estás en el extranjero, siempre es una buena idea no confiar en un único documento de identidad. Llevar tu tarjeta de identificación nacional te permitirá evitar cargar tu preciado pasaporte contigo todo el tiempo y será muy útil en caso de que necesites renovar tu pasaporte mientras estés en Estados Unidos. Te recomendamos encarecidamente que también la lleves, por si acaso, pero no junto con tu pasaporte.

Tu licencia de conducir nacional y tu permiso de conducir internacional

Trasladar a tus niños anfitriones a la escuela y a sus actividades formará parte de tus obligaciones del cuidado de los niños, por lo que no debes olvidar poner tu licencia de conducir nacional y tu permiso de conducir internacional en tu maleta. El permiso de conducir internacional es muy importante: funciona como si fuera una traducción de tu licencia de conducir nacional, y muchas compañías de seguros no podrán asegurarte sin él. También debes tener en cuenta que, dependiendo del Estado en el que vivas, podrías tener que obtener una licencia de conducir estatal.

Tus antecedentes como conductor

Si tienes un registro de conducción, es una buena idea llevarlo contigo a Estados Unidos porque ayudará a que tus padres anfitriones negocien una mejor póliza de seguro de automóvil para ti. Consulta con el seguro de tu país de origen, o con las autoridades, para saber si ellos pueden emitir este tipo de documento.

Tu tarjeta y catálogo Erika

Como au pair de Cultural Care, tendrás el beneficio de una cobertura completa de Erika Travel Insurance. Habrás recibido una tarjeta Erika de tu equipo local de Cultural Care: debes asegurarte de imprimirla antes de viajar, llevarla contigo a Estados Unidos y completarla con tu número personal cuando llegues. La tarjeta Erika te proporcionará el número de teléfono para llamadas de emergencia, y el catálogo Erika te brindará toda la información sobre tu cobertura. ¡No olvides ponerlas en tu maleta!

Tu registro médico y tus recetas o prescripciones

Si padeces una afección o alergia específica, puedes desear llevar contigo tu registro médico a Estados Unidos, siempre y cuando lo consideres necesario. Si estás bajo tratamiento con alguna medicación, lleva también tus prescripciones médicas, si es que no puedes empacar tus medicinas para todo un año. Ten en cuenta que los medicamentos para el control de la natalidad son de venta libre en varios estados americanos. Antes de viajar, consulta si debes llevar contigo una prescripción de este tipo de medicamento.

Tu Travel Kit

Cada au pair de Cultural Care recibe un Travel Kit antes de viajar a Estados Unidos. Diseñado para ayudarte a estar preparado para el viaje, está lleno de tareas y consejos sobre la experiencia au pair. No olvides llevarlo a Estados Unidos, preferentemente con tu equipaje de mano: harás una revisión de las tareas completadas en la Cultural Care Au Pair Training School de Nueva York y agradecerás tenerlo cerca durante tu estancia, por sus consejos y sugerencias.

La última carta que hayas recibido de Cultural Care

Debes asegurarte de poner en tu maleta la última carta enviada por Cultural Care Au Pair antes de tu partida. La misma incluye información importante sobre tu llegada y estancia en la Training School.

La información de contacto de tu familia anfitriona y de Cultural Care

De hecho, puedes anotarlo en tu Travel Kit (¡otra razón por la cual no debes olvidarlo!), aunque te recomendamos que guardes los datos de contacto de tu familia anfitriona y de Cultural Care Au Pair también en tu teléfono.

Tu tarjeta de crédito de tu país de origen y algo de dinero en efectivo

¡No llegues sin dinero a Estados Unidos! Te recomendamos que lleves unos $150-200 en billetes de $10 y $20 cuando viajes, así como también la tarjeta de crédito/débito de tu país de origen. No sólo estarás preparado en caso de que algo pase, sino que también podrás aprovechar al máximo tu primer viaje a Nueva York.   ¿Estás pensando en tu información de vuelo o en tu acuerdo au pair? Puedes encontrar ambos en tu cuenta Cultural Care Au Pair. No necesitarás imprimir ninguno de ellos antes de viajar, siempre y cuando conozcas los detalles de tu viaje.

Consejo profesional: deberías hacer dos copias de cada uno de los documentos de viaje mencionados anteriormente. Deberías llevar una copia de cada uno contigo (separados  de los originales) y dejar uno en casa, en tu país de origen. Deberías hacer lo mismo con cada documento oficial que recibas en Estados Unidos -y que hemos enumerado a continuación-: una copia contigo, otra en tu nuevo hogar. Opcionalmente, escanea estos documentos y guárdalos en un dispositivo USB o disco duro seguro.

Documentos que deberás obtener cuando llegues a Estados Unidos

Tu formulario I-94

En tu puerto o vía de ingreso a Estados Unidos (es decir, el aeropuerto en el que aterrizarás por primera vez en Estados Unidos), cuando ingreses por primera vez al país, un oficial inspeccionará tus documentos con un registro electrónico de admisión, también conocido como I-94. Como este formulario es electrónico, te recomendamos obtenerlo del sitio del Servicio de Aduanas y Protección fronteriza de Estados Unidos e imprimirlo. Necesitarás contar con este documento para obtener tu tarjeta de seguridad social de Estados Unidos.

Tu tarjeta de seguridad social

Al menos diez días después de llegar por primera vez a Estados Unidos (es decir, una vez aterrizado por primera vez en el país), deberás solicitar tu número de seguridad social de Estados Unidos en la oficina de seguridad local de la ciudad o condado en que vivirás con tu familia anfitriona. En tu cuenta Cultural Care Au Pair encontrarás todas las instrucciones para realizar este importante documento: necesitarás tu número de seguro social para abrir una cuenta bancaria, realizar un examen de manejo adicional si así lo exige el Estado en el que vives y presentar tus impuestos. Por favor, ten en cuenta que deberás conservar tu tarjeta de seguridad social una vez terminado tu año: ¡al número de seguridad social de Estados Unidos sólo puedes obtenerlo una vez en tu vida! Es el mismo que tendrás si vuelves a vivir en Estados Unidos, ¡aunque sea 30 años después!

Tu licencia de conducir estatal

Algunos Estados americanos no permiten que los residentes conduzcan con un permiso de conducir extranjero o internacional, por lo que es posible que debas obtener una licencia de conducir estatal, dependiendo del Estado en el que vivas. Asegúrate de preguntarle a tu familia anfitriona antes de partir, para saber si tendrás que hacerlo o no, ¡y cómo!

Tu cuenta bancaria y tarjeta de crédito americanas

Una vez que tengas tu número de seguridad social americano, deberás abrir una cuenta bancaria americana y obtener tu propia tarjeta de débito/crédito. Te recomendamos hablar con tu familia anfitriona, ya que ellos podrán ayudarte a elegir el mejor banco y cuenta para ti.  

Tarjeta de identificación del estudiante

Como au pair, también tendrás que obtener 6 créditos en un instituto o universidad local, y algunos de ellos podrían emitir una tarjeta de identificación del estudiante para ti. No dudes en obtenerla si puedes: ¡puede abrirte la puerta a muchos beneficios y descuentos!   Ahora que sabes cuáles son los documentos importantes que debes llevar a Estados Unidos (y cuáles obtener allí), comienza la parte divertida de hacer el equipaje, ¡y la emoción de conocer tu nuevo país y a tu familia anfitriona regresará de inmediato!

No olvides que tu equipo de Cultural Care se complacerá en responder cualquier otra pregunta que tengas.